miércoles, 2 de diciembre de 2015

Diplomatura en Prevención de Conflictos: Ceremonia de Clausura

Como parte de la Ceremonia de Clausura de la Diplomatura de Estudio en Prevención de Conflictos SocialesModalidad virtual, la Casa de las Naciones Unidas recibió a los alumnos más destacados de San Martín, Apurímac, Arequipa, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, Áncash y Lima.

DIPLOMATURA DE ESTUDIO EN PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES
La jornada inició con la visita de los alumnos a las instalaciones de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y de la Defensoría del Pueblo (DP) para sostener conversaciones con representantes de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad:  David Montoya, Luis Nauca y José Reátegui, y con Alicia Abanto, Adjunta para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo.

Durante la visita a la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
Durante la visita a la Defensoría del Pueblo
Por la tarde, durante la Ceremonia de Clausura y la entrega de constancias, participaron David Montoya, representante de la ONDS; Martha Rivera Chang, Directora de la Dirección de Promoción Protección de los Derechos de la Mujer (DPPDM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); Helga Valdivia, Especialista en Planificación Territorial de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Ministerio del Ambiente (MINAM); César Guzmán-Barrón, Director del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CARC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

En esta primera edición 132 alumnos culminaron satisfactoriamente la Diplomatura –50% mujeres y 50% varones–, de los cuales 52 son funcionario/as y servidores públicos de gobiernos regionales; 22 de gobiernos locales, 11 de órganos desconcentrados (ANA y OEFA) y 47 representantes de sociedad civil. Cabe destacar que en los Módulos “Desarrollo Territorial y “Género y conflictos” se obtuvieron los promedios más altos de la Diplomatura: 15.54 y 16.28 , respectivamente.



Sobre la Diplomatura en Prevención de Conflictos Sociales – Modalidad Virtual
Esta Diplomatura forma parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades del Proyecto “Alianzas para el Diálogo: Prevención de conflictos sociales en el uso de recursos naturales” coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los participantes en el mejoramiento de los procesos de prevención de conflictos sociales en el uso de los recursos naturales, con la finalidad de consolidar la gobernabilidad democrática y el desarrollo en el país.

Su implementación se realizó mediante la Plataforma Educativa PAIDEIA, en coordinación con el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CARC) de la PUCP, con un total de 170 horas pedagógicas. La organización de la Diplomatura consta de cinco módulos “Diálogo democrático y prevención de conflictos”, “Ambiente y desarrollo sostenible”, “Desarrollo territorial y preventivo”, “Interculturalidad”, y, “Género y conflictos”.

El diseño del Diplomado se realizó mediante un proceso participativo coordinado con la ONDS, el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Cultura (MC), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE) y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE); y así incorporar conceptos, información, documentación y herramientas clave de las entidades mencionadas.

La primera edición de contó con un total de 132 alumnos aprobados. En los próximos meses se definirá la fecha de la próxima edición de la Diplomatura, así como las regiones que serán priorizadas en esta oportunidad.

El proyecto “Alianzas para el Diálogo: Prevención de conflictos sociales en el uso de recursos naturales” es implementado desde el 2012 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y con la contribución financiera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD).

César Guzmán-Barrón, Director del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP, durante la entrega de constancias.
Durante la Ceremonia de Clausura de la Diplomatura de Estudios en Prevención de Conflictos Sociales
Doris Huando, Responsable de la Implementación de la Diplomatura en Prevención de Conflictos Sociales del Proyecto Alianzas para el Diálogo - PNUD 
Durante la Ceremonia de Clausura de la Diplomatura de Estudios en Prevención de Conflictos Sociales




No hay comentarios.:

Publicar un comentario