miércoles, 2 de diciembre de 2015

ANA Y PNUD capacitan en prevención y gestión de conflictos hídricos en Piura

Participaron dirigentes agrarios del Medio y Bajo Piura, Sechura, San Lorenzo, Motupe y Chancay Lambayeque.

Participantes del taller: 38 participantes dirigentes agrarios, funcionarios municipales, operadores del recurso hídrico, entre otros, del ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, responsable de 9 Administraciones Locales del Agua (ALA).

Piura, 01 diciembre 2015.- Dirigentes agrarios de la región Piura y Lambayeque, del ámbito de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, participaron del taller “Generando alianzas para el diálogo y la prevención y gestión de conflictos sociales vinculados con los recursos hídricos”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos (UPGC) en alianza estratégica con el Proyecto "Alianzas para el Diálogo: Prevención de conflictos sociales por el uso de recursos naturales" del Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El taller se desarrolló en la ciudad de Piura y tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los usuarios agrarios en materia de prevención y gestión social vinculada con los conflictos hídricos e identificar aquellas potenciales situaciones de conflictos, así como validar la información de la ANA sobre los conflictos hídricos manifiestos.

El evento estuvo a cargo de los profesionales Josseph Pérez y Eduardo Perochena, ambos Especialistas de la Unidad de Prevención y Gestión de Conflictos (UPGC) de la ANA, quienes facilitaron el proceso de capacitación y posibilitaron la recopilación de manera directa de los representantes agrarios en lo concerniente a aquellas situaciones potenciales de conflictividad en torno a la gestión de los recursos hídricos.

Cabe resaltar, que durante el taller se contó con la predisposición de los representantes de las organizaciones de usuarios para trabajar en la prevención, atención oportuna y adecuada de los conflictos hídricos, a la vez identificar posibles aliados con quienes coordinar y trabajar mancomunadamente en aras de lograr una gestión apropiada de los recursos hídricos.


Este taller se replicará en la ciudad de Abancay (02 de diciembre) y Puerto Maldonado (10 de diciembre).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario