lunes, 9 de noviembre de 2015

132 participantes culminan satisfactoriamente Diplomatura en Prevención de conflictos sociales


El lunes 26 de octubre, 132 funcionario/as y servidores públicos de gobiernos regionales (52), gobiernos locales (22), organismos desconcentrados (11) y representantes de la sociedad civil (47), provenientes de las regiones Piura, La Libertad, San Martín, Loreto, Pasco, Junín, Apurímac, Arequipa, Áncash, Moquegua, Tacna, Ayacucho, Cajamarca y Lima, culminaron satisfactoriamente la Diplomatura de Estudios en Prevención de conflictos sociales – Modalidad virtual.

Esta iniciativa fue impulsada por el Proyecto “Alianzas para el Diálogo: Prevención de conflictos sociales en el uso de recursos naturales” – PNUD, en coordinación con la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Cultura (MC), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA), quienes  brindaron valiosos insumos para el diseño de los contenidos de la Diplomatura.

La Diplomatura estuvo organizada en cinco módulos “Diálogo democrático y prevención de conflictos”, “Ambiente y desarrollo sostenible”, “Desarrollo territorial y preventivo”, “Interculturalidad”, y, “Género y conflictos”, y su implementación estuvo a cargo del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CARC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), mediante la Plataforma Educativa PAIDEIA, del 15 de julio al 26 de octubre de 2015, con un total de 170 horas pedagógicas.

En esta primera edición de la Diplomatura, participaron un total de 68 mujeres y 64 varones y la Ceremonia de Clausura se realizará a inicios de diciembre en la ciudad de Lima. Actualmente se está evaluando realizar una segunda edición de la Diplomatura que será programa para el próximo año, en la cual se priorizará participantes de otras regiones.

La Diplomatura forma parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades del Proyecto “Alianzas para el Diálogo: Prevención de conflictos sociales en el uso de recursos naturales” que implementa el PNUD desde el 2012, en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y con el soporte financiero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá.

2 comentarios:

  1. Muchas gracias por las enseñanzas. Tenemos el compromiso de aplicarlo y replicarlo en nuestro quehacer profesional.

    ResponderBorrar
  2. Que genial!, en verdad estoy muy interesado en este tipo de iniciativas, espero que pronto se aperture otro curso. Si hay alguna información al respecto dejo mi correo y espero que puedan hacerme llegar cualquier información. Gracias y exitos.
    zero102_24@hotmail.com

    ResponderBorrar