jueves, 16 de julio de 2015

Inicia implementación del “Diplomado en Prevención de Conflictos Sociales en el uso de Recursos Naturales”


Durante la presentación del Diplomado a representantes de los sectores del Estado
 
El 15 de julio inició la implementación del Diplomado en Prevención de Conflictos Sociales en el uso de Recursos Naturales – Modalidad virtual, el cual forma parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades del proyecto “Alianzas para el Diálogo: Prevención de conflictos sociales en el uso de recursos naturales” coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Este Diplomado está dirigido a funcionarios/as y servidores/as públicos de gobiernos regionales y locales, así como a actores clave de la sociedad civil y tiene como objetivo fortalecer capacidades bajo un enfoque integral que permita entender las causas estructurales de los conflictos sociales vinculados con el uso de recursos naturales y mejorar los procesos de análisis y manejo de los mismos, en el marco de la consolidación de la gobernabilidad democrática y el desarrollo sostenible del país.

En esta primera etapa se capacitará a 252 participantes (94 de gobiernos regionales, 64 de gobiernos locales, 79 de sociedad civil y 15 de los órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua – ANA y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA), pertenecientes a ocho regiones priorizadas por el Proyecto: Apurímac, Arequipa, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura y San Martín.

El Diplomado se implementará en coordinación con el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CARC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y está estructurado en 5 módulos: “Diálogo democrático y prevención de conflictos” a cargo del Dr. César Guzmán-Barrón, “Ambiente y desarrollo sostenible” a cargo de la Dra. Ana Sabogal, “Desarrollo territorial preventivo” a cargo del Dr. Zaniel Novoa, “Interculturalidad” a cargo de la Dra. Mónica Medelius, y “Género” a cargo de la Dra. Alinda Paredes. Además de los expertos señalados, los participantes contarán con tutores que acompañarán todo el proceso.

Sobre el diseño y la validación del Diplomado
El Diplomado es producto de un proceso participativo coordinado con la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de Cultura (MC), Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE) y la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE); en este sentido, incorpora conceptos, información, documentación y herramientas clave de las entidades mencionadas.

El proyecto “Alianzas para el Diálogo: Prevención de conflictos sociales en el uso de recursos naturales” es implementado desde el 2012 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y con la contribución financiera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD).

Reunión de trabajo con representantes de sectores del Estado y de gobiernos regionales, 2013.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario