miércoles, 6 de noviembre de 2013

Fortaleciendo la prevención de conflictos mediante el intercambio de experiencias con el sector privado

Lima, 6 de noviembre de 2013

Hoy se llevó a cabo una reunión entre representantes del Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) y empresas mineras del sector privado invitadas, en el marco del proyecto “Prevención de Conflictos Sociales en el Uso de los Recursos Naturales”. La reunión tuvo como objetivo el intercambio de información y herramientas en la prevención de conflictos, así como la promoción de la cooperación entre los socios del proyecto y las estrategias de Responsabilidad Social de Empresas Mineras.

La presentación contó con la participación de Didier Trebucq,  Representante Residente Adjunto del PNUD en el Perú, Luis Francisco Thais, Coordinador del Proyecto de Prevención de Conflictos y en la moderación María Eugenia Mujica, Especialista del PNUD, Leonor Suarez, Oficial de Gobernabilidad del PNUD y Ricardo Morel, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Compañía Minera Antamina. Entre las empresas mineras que asistieron se encontraron Barrick, Tintaya, Grupo Glencore, Yanacocha y Antamina; y también la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El encuentro permitió un acercamiento importante del PNUD con las empresas mineras a fin de dialogar en torno a futuras propuestas que impulsen el desarrollo local y territorial. Los representantes de las empresas mineras tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y de proponer líneas de acción que consideran idóneas para la  prevención de conflictos y el desarrollo. Luis Francisco Thais fue el encargado de exponer para las empresas mineras las acciones que viene realizando el PNUD en cuanto a Desarrollo Preventivo que incluyen remontar los índices de Desarrollo Humano y las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBIs) la consolidación de compromisos estratégicos con socios privados y públicos, el apoyo a municipios  y la  promoción de acuerdos con Gobiernos y Ministerios para el apoyo de proyectos. De igual modo recalcó el compromiso de PNUD de trabajar bajo la  institucionalidad vigente y dentro de una estrategia guiada por los principios del Desarrollo Humano.

Sobre el final de la reunión, diferentes miembros de las empresas mineras estuvieron de acuerdo con la propuesta de Leonor Suarez  de PNUD de encontrar espacios mutuos de interés para así posibilitar un proceso de apropiación de capacidades en la prevención de conflictos con miras a una agenda de acciones conjuntas hacia el año 2014.
 


El proyecto “Prevención de conflictos sociales en el uso de recursos naturales” es una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y es financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá.

1 comentario:

  1. Sería interesante contar con un agenda conjunta para la Gestión de Conflictos. Me atrevería a mencionar una Agenda Nacional Conjunta para la Gestión de Conflictos. Si podrían publicar los avances hasta la fecha.

    ResponderBorrar